Claraboya Redonda Circular para techo o tejado fija y eléctrica
Claraboya Redonda Circular para techo o tejado fija y eléctrica
Forma cúpula: Redonda.
Medidas: Desde 60cm hasta 200 de diámetro.
Mecanismo: Fija o con apertura manual o eléctrica.
Descripción
¿Cómo elegir la claraboya correcta?
Bueno.. esta pregunta se muy común y nos la hacen un gran número de clientes, pues realmente hay que identificar primero nuestra necesidad y anteponer este factor por delante del puramente decorativo o estético, dicho esto. vamos a explicar la diferencia entre una claraboya cuadrada, rectangular o redonda, sus dimensiones, sus formas y opciones de fabricación de la cúpula que sin lugar a dudas, es esta última parte la mas importante del producto debido a que es la parte que está en contacto directo con el exterior y es la que deberá soportar y resistir las granizadas, las altas temperaturas del sol y en definitiva las inclemencias temporales que dependiendo de nuestra localización geográfica tendremos que sortear.
¿Qué forma y tamaño de claraboya es mejor o me recomiendan?
La forma es lo de menos y atiende a factores puramente estéticos mientras que el tamaño si influye en la cantidad de luz que dejaremos pasar, pues lógicamente a mayor tamaño de nuestra claraboya mas cantidad de luz entrará dentro de nuestro salón, habitación, baño o sea cual sea la estancia que necesitemos iluminar….
¿Qué tipología de cúpula y cuántas valvas me recomiendan?
Si bien las claraboyas comunes suelen fabricarse mayoritariamente cuadradas, rectangulares y redondas, es cierto que en las dos primeras se puede optar por instalar una cúpula piramidal con 1 o 2 vértices, este tipo de claraboyas conocidas como piramidales aportan la función de dispersar la luz mas abiertamente frente a las cúpulas planas ¡pero cuidado! no siempre son una buena opción, ya que en estancias cuadradas solo tendremos que jugar con el tamaño de la claraboya mas que con la forma de la cúpula. En conclusión, las claraboyas piramidales pueden marcar la diferencia en habitáculos rectangulares donde gracias al a forma de la cúpula podremos controlar mínimamente la dirección de la luz natural y siempre en condiciones de luz directa y favorable en cantidad y calidad (sin cielos nublados etc..).
Claraboya monovalva, bivalva o trivalva, ¿cuál es mejor?
Debido a su forma y a la ranura de circulación de aire entre la cúpula y el zócalo, ayuda a evitar la condensación del agua. Sin embargo, en casos de alto grado de humedad ambiental y de un rápido enfriamiento de la atmósfera exterior, es aconsejable disponer de claraboyas bivalvas o trivalvas, para que su mayor aislamiento impida enfriar excesivamente rápido, disminuyendo considerablemente el riesgo de formación de condensaciones en la cara interna de la cúpula. Pueden fabricarse claraboyas con una, dos o más cúpulas consiguiéndose, incrementar el grado de aislamiento, mediante la interposición de cámaras de aire.
Siempre es aconsejable el empleo de claraboyas bivalvas o trivalvas en locales provistos de aire acondicionado, zonas costeras (alto grado de humedad), de montaña y siempre que se quiera cuidar el aislamiento térmico y acústico del edificio.
Claraboyas redondas personalizadas, iluminación y ventilación perfecta para tus espacios
Las claraboyas redondas fijas para tejados son una solución ideal para iluminar y ventilar espacios interiores. Con diferentes opciones de apertura como manual o eléctrica accionada con mando a distancia, materiales y medidas, estas claraboyas ofrecen una estética moderna y única.
En nuestra tienda podrás comprar a los mejores precios una amplia variedad de claraboyas circulares para techo personalizadas, adaptadas a tus necesidades específicas.
Descubre nuestras claraboyas proporcionan una mayor entrada de luz en comparación con otros tipos de claraboyas, brindando una iluminación natural constante o regulable según tus preferencias. Mejora la iluminación y ventilación de tus espacios con claraboyas redondas de gran calidad calidad.
Las claraboyas circulares son un elemento esencial para la iluminación y ventilación de interiores. Su diseño proporciona luz natural de forma uniforme, creando ambientes luminosos y agradables. Fabricadas con materiales de alta calidad, como el policarbonato, garantizan resistencia y durabilidad. Su fácil instalación y mantenimiento las hacen ideales para cualquier proyecto de construcción. Existen diferentes tipos y medidas disponibles en el mercado para adaptarse a las necesidades de cada espacio.
Las claraboyas circulares son elementos esenciales en la iluminación y ventilación de espacios interiores, destacando por sus múltiples ventajas y funcionalidades.
Ventajas de las claraboyas circulares
- Distribución uniforme de la luz: La forma circular de las claraboyas permite una distribución homogénea de la luz natural en el interior, creando un ambiente luminoso y agradable en cualquier espacio.
- Resistencia y durabilidad: Fabricadas con materiales de alta calidad como el policarbonato, las claraboyas circulares ofrecen una alta resistencia a los agentes atmosféricos y una larga durabilidad, garantizando su buen funcionamiento a lo largo del tiempo.
Materiales de fabricación
- Policarbonato: Uno de los materiales más comunes en la fabricación de claraboyas circulares, que aporta resistencia y durabilidad a la estructura.
- Otros materiales utilizados en la fabricación: Además del policarbonato, existen otros materiales de calidad que se emplean en la fabricación de estas claraboyas para garantizar su funcionamiento óptimo.
Instalación y mantenimiento
- Facilidad de instalación: Las claraboyas circulares se caracterizan por ser fáciles de instalar, lo que las convierte en una opción conveniente para cualquier proyecto de construcción o renovación.
- Mantenimiento sencillo: Gracias a su diseño y materiales de fabricación, el mantenimiento de las claraboyas circulares es sencillo y no requiere de grandes esfuerzos, asegurando su buen estado a lo largo del tiempo.
Información adicional
1. Diámetro | 60cm Ø, 70cm Ø, 80cm Ø, 90cm Ø, 100cm Ø, 110cm Ø, 120cm Ø, 130cm Ø, 140cm Ø, 150cm Ø, 180cm Ø, 200cm Ø |
---|---|
2. Cúpula | Monovalva, Bivalva |
3. Apertura | Fija (Sin apertura), Manual, Eléctrica |